jueves, 20 de noviembre de 2014

El mito en la cultura occidental: Transmisión


Transmisión del mito




La antigüedad clásica ha perdurado a través de los siglos hasta nuestros días. el legado cultural (artístico, filosófico, incluso moral) del mundo grecolatino sentó las bases del mundo actual, de lo que llamamos "civilización occidental" El mundo clásico (Grecia y Roma) es el cimiento de nuestro mundo moderno, que perdura manifestándose en los distintos aspectos de nuestra cultura.
La civilización occidental descansa sobre tres pilares básicos: Atenas, Roma y Jerusalén. Cada una de las tres ciudades simboliza una etapa, un hito en el desarrollo de nuestra cultura. Jerusalén ha configurado nuestro mundo religioso, mientras que Grecia y Roma moldearon la mentalidad científica y cultural. Roma desempeñó el papel de transmisor de los modelos de la civilización griega, mientras que Grecia representa la parte innovadora de la actividad intelectual, se desplegó en todas las ciencias básicas -Biología, Matemáticas, Física, astronomía , ...- y en las manifestaciones artísticas, asentando los fundamentos sobre los que se han ido construyendo y desarrollando estas ciencias.
La Grecia científica sigue presente en nuestros días: en Medicina todavía se mantiene el código ético de los profesionales médicos el famoso juramento hipocrático; en Matemáticas  el teorema de Pitágoras..., Física y Ciencias Experimentales , Arquímedes; Geometría, los principios de Euclides...
No sólo nos han llegado los conocimientos científicos griegos, sino también, en el ámbito puramente cultural nos ha llegado sus planteamientos intelectuales como modelos de inspiración.
El mito
Es uno de los rasgos culturales que más influencia ha tenido en la configuración de la cultura occidental.
El mito, desde el estado primitivo de Humanidad, respondía los interrogantes planteados por el hombre en los modos de concebir las relaciones del hombre con el mundo. El mito estaba vinculado a determinadas creencias o símbolos religiosos, en un principio, pero fue desapareciendo este sentido religioso adquiriendo como principal valor la belleza poética en demanda de una experiencia humana y artística.
Lo realmente asombroso de los temas legendarios y míticos griegos es su persistencia.Los escritores latinos los aceptaron, aunque introdujeron en ellos modificaciones y ampliaciones; y gracias a ello se transmitieron a todo el mundo culto europeo. Esta transmisión del mito se basa en las funciones del mito 
A.- Narrativa: es aquella con la cual se pretende el entretenimiento. Se trata de aquellos mitos que no tienen ningún tipo de contenido especulativo, y se trata de personajes como héroes, y figuras sobresalientes para glorificarlos. Son muy pocos los mitos que se pueden encuadrar en esta función (alguna parte de la Iliada se podría encuadrar en esta función) Normalmente estos mitos se acercan más a la leyenda o al cuento popular que al mito.
B.- Iterativa: cumplen esta función los mitos que sistemáticamente se repiten en determinados rituales y ceremonias para contribuir a la comprensión de estos rituales que están ligados ( rito de las antorchas: Rapto de Proserpina por Plutón: Primavera)
C.- Explicativa o especulativa: viene a responder las grandes preguntas de los problemas del hombre (Metamorfosis de Ovidio)
D.- Escatológica :mitos que pretenden transmitir a los mortales en vida todos los preceptos y normas que deben conocer y cumplir para atravesar el mundo de los vivos al mundo del más allá (Mito de Orfeo)

El mito se ha transmitido de generación a generación, de época en época. Desde la Grecia Antigua se había producido una desmitificación del mito, despojándolos de los rasgos más monstruosos para hacerlos asquibles y más fácil de comprender para los hombres que vivían en sociedades distintas. Este proceso que se va adaptando a las circunstancias dejan de oponerse a logos, convirtiéndose en un auxiliar que ayude al logos, cuando éste ha agotado su capacidad explicativa. Este proceso se produce por medio de tres connotaciones que perfilan al mito en distinta época, cultura y sociedad.
Estas connotaciones favorecen la transmisión del mito a lo largo de la Historia de la Humanidad. Estas son:
          a.- Tipificación .- El mito es capaz de representar lo universal en lo concreto. Es capaz de acumular las experiencias del hombre en el pasado y representar las categorías universales elaborados por estas experiencias del pasado en una reducción, individualización.
     b.- Atemporalidad .- Los personajes del mito representan vivencias, situaciones, experiencias que son inherentes a la Naturaleza humana y como tales se puede dar en cualquier hombre, época...
           c.- Recurrencia .- El deseo que despierta el mito de ser repetido, imitado o innovarlo por la capacidad del poeta. 

¿Cómo se produce el hecho cultural y consciente de la transmisión del mito? Para contestar esta cuestión hay que tener en cuenta tres posturas, a distinguir, del artista ante un mito. Estas son: 
1.- Acto de integración: el artista se desplaza, capta su significado profundo del mito, aceptándolo como le ha llegado sin producir cambio.
2.- Proyección: No se produce el movimiento del artista al mito, sino el mito al artista. Se descarga al mito de su circunstancia temporal, espacial, situándolo en el tiempo y espacio del autor para eliminar las barreras y hacerlo más comprensible.
3.- Enfrentamiento o rechazo: el artista una vez captado el sentido del mito puede rechazar el planteamiento, desarrollo y desenlace.

Hay una modificación consciente en el mito, pero a veces esta modificación no se puede constatar como consciente, ya que este cambio inconsciente puede venir producido por la combinación interna de los elementos del mito siendo el artista un agente pasivo (Straus) o bien, según Luis Gil Fernández, los cambios inconscientes que se dan en el mito radican en la carga mito-poética, haciendo que el mito sea capaz, a lo largo del tiempo, de recibir nuevas interpretaciones, de llenarse de nuevos símbolos cargándose así de nuevos aspectos.
Los agentes de cultura han acercado el mito a sus contemporáneos y a la posterioridad desde un doble camino ya sea en la simple traducción, o bien en adaptaciones y recreaciones que suponen la interpretación, la deformación, aunque esta deformación adaptadora hace posible el acercamiento de las obras clásicas a un público más numeroso.
Lo clásico sigue manteniendo su prestigio, aunque ya no es meta ni modelo único, sino un material más, una aportación más que colabora a la creación del marco de referencias para la Literatura y las Artes actuales.

MITO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA

Varios sectores de la crítica contemporánea se han dedicado al estudio de las relaciones entre mito y Literatura; la persistencia de la mitología clásica, análisis de los temas míticos, sustrato mítico de algunas creaciones literarias, reconociendo la existencia de importantes vínculos entre la Literatura y los mitos que actúan sobre la imaginación colectiva.
Marcelino C. Peñuelas esquematiza las características del mito que favorecen la pervivencia del mito en la Literatura:
1.- Es un fenómeno inseparable de la naturaleza humana, espontáneo. 
2.- Es un fenómeno colectivo, de cultura
3.- No es racional; se desarrolla en zonas psíquicos del inconsciente. Está más cerca de la poesía que de la ciencia
4.- Es producto y, a la vez, agente de cultura
5.- En los tiempos primitivos, suele concretarse en una personificación de fenómenos naturales o un relato de los hechos humanizados de seres sobrenaturales.
6.- Tiene relación directa con el lenguaje, la religión, la metafísica, la sociología...
7.- Hay que captarlo directamente, como la poesía o la música. Supone un modo propio, imaginativo o poético, de captar y expresar ciertos aspectos de la realidad.
Desde los orígenes del mito la Literatura ha estado unida al mito. El contenido mítico subyacente en el lenguaje no ha desaparecido ( en la vida cotidiana se pueden observar manifestaciones mitológicas: frases hechas: "el talón de Aquiles" " la manzana de la discordia" "la caja de Pandora" "la panacea" "pasar una odisea" "narcisista" "ser una arpía" ... y términos científicos que se han hecho cotidianos : "complejo de Electra" "complejo de Edipo"...)
El proceso creativo es la zona oscura donde se unen lo mítico y la literatura, porque lo inconsciente es un factor decisivo en la creación artística. La conexión con el mito no sólo se produce en el creador literario (liberación de sus "demonios" Vargas LLosa) sino también con el receptor de la obra literaria, ya que el mito es la expresión de los sueños, frustraciones, aspiraciones del colectivo humano. La literatura es la plasmación del inconsciente colectivo.
El mito clásico a lo largo de la Historia de la Literatura se ha visto afectado por un proceso de acciones y reacciones; de modas, variando según la sensibilidad del momento histórico. El mito en algunas ocasiones ha sufrido reacciones de rechazo en favor de los valores culturales más inmediatos: 
.- Romanticismo español que orientado a lo español, a lo espontáneo y subjetivo rechaza lo greco-latino entendiéndolo como coacción.
.- Poesía social (s. XX) en España rechaza tradición y estética no comprometida.

En otras etapas la adaptación del mito es clara:
.- Medievo: adaptaron el mito clásico a la mentalidad del momento mediante explicaciones deformadoras. Las Metamorfosis de Ovidio se convierten en vehículo de valores de la nueva ética y de la nueva visión del mundo.
Alfonso X el Sabio en su General Estoria trata el tema mitológico bajo la interpretación evemerista.
.- Renacimiento: el movimiento que vincula a los renacentistas con lo grecorromano es regresivo, es una voluntaria adaptación de lo moderno a lo antiguo, como resultado de la convicción del humanista del carácter modélico, ejemplar de la cultura clásica.
.- Barroco: adaptan lo clásico al servicio de una estética más moderna. Vuelve a la perspectiva didáctica y moral, la desmitificación es frecuente en la poesía burlesca.

En la poesía española de las últimas generaciones se integra el mito como factor de cultura, recurriendo a la referencia erudita de la cultura clásica en su intento de romper con las formas de la poesía social:
"Dido y Eneas" de Gimferrer
"Isla de Circe" Anonio Colinas
Estas alusiones mitológicas conviven con imágenes simbolistas , surrealistas y con temas y figuras del cine y del cómic; bajo una óptica moderna, asomando, con frecuencia, la ironía.
En la Literatura europea abundan temas de ascendencia clásica: 
.- tema de la mujer por amor traiciona a los suyos: Ariadna ayuda a Teseo a matar a Minotauro; Medea ayuda a Jasón a apoderarse del vellocino de oro...Mio Cid , no en el Cantar, pero sí se observa en el Romancero y en Guillén de Castro.
.- relación amorosa secreta, bien porque un miembro de la pareja está casado, o bien porque exista algún obstáculo insalvable de índole social o religioso: Hero y Leandro: Celestina, Castigo sin venganza de Lope de Vega.
.- otros temas: adulterio, honor conyugal herido, rapto, viejo enamorado, seductora diabólica.
.- la enemistad entre hermanos: Hamlet ; Rey Lear de Shakespeare.
.- descenso al Hades: Barroco: Orfeo con una interpretación alegórica cristiana: Divino Orfeo de Calderón de la Barca.

Los mitos predilectos de la literatura española

Son los de contenido amoroso y aquellos que puedan tener otros alcances como:

.- Pandora y Prometeo: se les acomoda en una trama erótico convencional: Ecos de la Musa; Transmontana o Prometeo (anónimo del s. XVII) Estatua de Prometeo de Calderón de la Barca
.- Amor y Psique : Juan de Mal-lara
                                 Calderón de la Barca: autos sacramentales ; Ni Amor se libra de Amor
.- El abandono de Ariadna por Teseo: El laberinto de Creta de Lope de Vega; Los tres mayores de Calderón.
.- Metamorfosis de Dafne: Garcilaso de la Vega, Quevedo
.- Dido y Eneas: Dido y Eneas de Guillén de Castro
.- Hero y Leandro: Boscán, Quevedo...
.- Narciso: El gentil niño Narciso de Fernán Pérez de Guzmán
                   Eco y Narciso de Calderón
                   Federico García Lorca
.- Orfeo y Eurídice:  Canto de Orpheo de Jorge de Montemayor
                                   El marido más firme de Lope de Vega
                                   El divino Orfeo  de Calderón
poemas de Quevedo, Pérez de Montalbán
.- Píramo y Tisbe: Historia de los muy constantes e infelices amores de Píramo y Tisbe de Jorge de Montemayor; Fábula de Píramo y Tisbe de Góngora

Y las figuras de Náusica y Penélope  en : ¿ Por qué corres Ulises? de Antonio Gala; La tejedora de Sueños de Buero Vallejo

En definitiva los mitos no han muerto y la Literatura sigue siendo campo preferido para la actuación de lo mítico. Hoy los mitos se multiplican (aparecen nuevos mitos nacidos de los nuevos ámbitos culturales: cómics, T.V. , cine...) y adquieren nuevas facetas, acomodándose a la realidad de los nuevos tiempos.







jueves, 6 de noviembre de 2014

Manuscritos del Mar Muerto: Comunidad de Qumrán

 LA COMUNIDAD DEL DESIERTO: QUMRÁN

En el desolado paraje de Qumrán se hallado unos 200 manuscritos copiados hace 2000 años por gentes de una ascética comunidad esenia; probablemente se trata de los más antiguos testimonios del texto bíblico.




Esenios: secta que destacó entre los fariseos, saduceos, samaritanos, zelotas y otros grupos que forman la sociedad judía en tiempos de Jesús (sociedad de la época de Jesús). Con el paso de los siglos, los esenios fueron cayendo en el olvido, hasta que a finales del s.XIX y comienzos del S. XX aparecieron en la literatura científica y pseudocientífica como la agrupación que había influido o dado origen a los movimientos de Juan el Bautista y Jesús.
El interés por los esenios creció cuando, entre 1947 y 1956, se hallaron miles de fragmentos de manuscritos en pergamino y papiro en once cuevas del desértico paraje de Qumrán, próximo al Mar Muerto. De la llamada Cueva 1, procede la Regla de la comunidad. Está escrita en hebreo, como la mayor parte de los fragmentos; otros, una minoría, fueron escritos en arameo y en griego. Los manuscritos se guardaban en forma de rollo y se habían depositado en el interior de tinajas para preservarlos.
Hasta entonces, sólo tres autores antiguos (todos ellos del s. I d.C.) habían dejado información más o menos detallada sobre los esenio: el griego Filón de Alejandría, el judeorromano Flavio Josefo y el romano Plinio el Viejo.
Las fuentes clásicas mencionaban la existencia de esenios en centros urbanos(Josefo): "no integran una ciudad única; viven dispersos en gran número en todas las ciudades" (Guerra de los judíos, II), y de la noticia de Filón sobre el hecho de que los esenios "viven en muchas ciudades de Judea y en muchas aldeas" (Hipotéticas II)
En su Historia Natural, el geógrafo Plinio el Viejo alude a un asentamiento esenio separado, próximo al Mar Muerto.





La comunidad de los puros

Dado el carácter inhóspito y salvaje de la zona del Mar Muerto, los esenios de esta comunidad se mostraban con un talante más ascético y con una gran actividad en común; comunidad más organizada que las comunidades urbanas, debido a las dificultades que presentaba vivir en un medio tal difícil como el desierto del paraje de Qumrán.
Los esenios decidieron asentarse en tan árida región, porque consideraron el desierto como un símbolo de pureza. En el libro de Ezequiel, al final de los tiempos el desierto en las proximidades del Mar Muerto se convertiría en un jardín paradisíaco, similar al Edén bíblico.
Los esenios eligieron el desierto para apartarse radicalmente del mundo de la impureza, con el fin de permanecer tan puros como fuera posible. Como está escrito en un pasaje fundamental de la Regla de la comunidad.
Los esenios seguían  la doctrina de la predestinación, como manifestó el historiador Flavio Josefo en sus escritos: " los esenios consideran que todo debe dejarse en las manos de Dios" (Antigüedades judías XVIII.i,5) En Qumrán se creía en una doble predestinación, según la cual Dios fijó el destino de todos los seres vivientes en los comienzos de la Creación, habiendo establecido para cada caso su salvación o perdición (Regla de la Comunidad III, 15-20).

La vida diaria de los esenios.

Los miembros de la comunidad habría encontrado refugio en cuevas, tiendas y chozas próximas. Algunos investigadores consideran que la comunidad de Qumrán sólo habría tenido pocas decenas de miembros; otros aseguran que, como mucho, su número habría llegado a 120 0 150 personas.
Un aspecto clave de la vida cotidiana de los esenios era la pureza ritual. La arqueología confirma el papel  esencial de la pureza : de los dieciséis estanques descubiertos en Qumrán, sólo seis habrían servido para almacenar agua, mientras que los diez restantes sirvieron, con toda probabilidad, para la práctica de baños rituales. Esto pone de manifiesto que para los qumranitas la pureza ritual era un baluarte de su vida religiosa.                                                                                                                

La comunidad de Qumrán fue más estricta en cuestiones de higiene personal y purificación que sus contemporáneos, y en su esfuerzo por garantizar la pureza de la comunidad y elevar el nivel de santidad de sus miembros . Ellos se habrían visto así mismos como un "templo espiritual", semejante a un campamento santo en el que vivían en compañía de los ángeles. 
Esta obsesión por la pureza ritual pudo ser una de las razones, quizá la fundamental, por la cual las comunidades esenias más estrictas, del tipo Yahad, como la de Qumrán, habrían sido de características ascéticas y celibatarias, distinguiéndose de las comunidades urbanas de tipo familiar diseminadas por todo el país.( No condenan el principio de matrimonio y la procreación, pero temen el libertinaje de las mujeres y están convencidos de que ninguna es fiel a un solo hombre).

EL FINAL DE QUMRÁN: en el año 68 d. C., Qumrán fue destruido por las tropas romanas que sofocaron la última gran sublevación judía. Algunos creen que los esenios no desaparecieron del todo y que dejaron su impronta en la literatura rabínica temprana: la Mishná y la Tosefta. Otros plantean que engrosaron las filas cristianas e influyeron en fuentes del cristianismo sirio, como en el caso del Evangelio según Mateo, o en la organización eclesiástica y en el monaquismo de Siria.

A LA ESPERA DEL MESÍAS: las gentes de Qumrán creían en la venida de un salvador, ya fuese de tipo davídico (un descendiente del rey David), sacerdotal (vinculado a Aarón, antiguo sumo sacerdote) o bien celestial (un personaje de naturaleza angelical o sobrenatural). En ocasiones aparece expresada la creencia en la venida de dos mesías: "Hasta que vengan el profeta y los mesías de Aarón e Isarael" (Regla de la Comunidad IX).